domingo, 30 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
Adiós al basural
domingo, 9 de noviembre de 2008
Operativo Cooperativa
A media mañana del viernes 7 de noviembre, se hicieron presentes en el asentamiento de la calle Yerbal al 1400,
sábado, 1 de noviembre de 2008
Sigue la incineración de residuos
Sábado 1ro de noviembre 13:00 hs: Tras el levantamiento del basural hace más de una semana, hoy volvemos a registrar lo que con ilusión pensamos podía ser algo ya superado. Lamentamos que el traslado de los cartoneros no haya sido la solución definitiva al problema. Hoy a traves de esta imagen y el olor a plástico que llega a nuestras viviendas confirmamos -muy a nuestro pesar- que la contaminación continua a pesar del traslado, lo cual va evidentemente va en contra de nuestros derechos. Nos hubiera gustado, no publicar esta entrada y dar cierre al blog anunciando que los problemas estan finalmente solucionados -para el bien de todos-. Pero siguen las postales del humo..
sábado, 25 de octubre de 2008
Protesta en Caballito por el asentamiento de cartoneros y un basural
Fuente: la nación
Cientos de vecinos cortaron la avenida Rivadavia al 5700 en una manifestación contra la suspensión judicial de desalojo en terreno del Onabe
(DyN).- Grupos de vecinos del barrio porteño de Caballito protestaron esta tarde con un corte de tránsito en la avenida Rivadavia al 5700 contra la suspensión judicial del desalojo de un asentamiento de cartoneros instalado en terrenos del Onabe.
El ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, se acercó al lugar para dialogar con los vecinos y aseguró que en el gobierno de la ciudad "están buscando la mejor solución para que todos puedan vivir de una mejor manera".
"Es un problema que asumimos como propio, estamos avanzando en la parte judicial y operativamente para que el lugar quede limpio", dijo Montenegro a los vecinos y ante la prensa.
La protesta se instaló en medio de la avenida Rivadavia al 5700, donde los vecinos se congregaron con carteles con leyendas "Queremos paz" y "Queremos seguridad". La manifestación provocó demoras en el tránsito dado que por momentos los vecinos cortaron las dos manos de la avenida Rivadavia, casi en la esquina con la calles Espinoza.
Montenegro explicó que "hubo una resolución del juez (Roberto) Gallardo que impidió que se llevara adelante el dealojo administrativo ordenado por la secretaría de emergencias".
"Se habló con la gente del Onabe para que realice el planteo correspondiente porque ese territorio es de un ente nacional y ahi entienden la compentencia nacional", indicó Montenegro al señalar que correspondía actuar a un juez federal y no a Gallardo.
El funcionario también sostuvo que hay "que dar una respuesta rápida porque hay un serio problema de insalubridad e inseguridad para los que allí habitan".
Los vecinos reiteraron sus reclamos de "seguridad" y para "que se concrete el desalojo" del asentamiento donde años atrás se instalaron 32 familias, con niños, que viven entre cartones y precarias construcciones al costado de las vías del tren lo que facilita el acceso de desconocidos al predio.
jueves, 23 de octubre de 2008
OPERATIVO DE ERRADICACIÓN DE LA BASURA Y DEL ASENTAMIENTO DE CABALLITO

La fiscal Sandra Verónica Guagnino manifestó a Horizonte la importancia de la participación
de los vecinos presentando sus reclamos a la fiscalía.
Fuente: Revista Horizonte
Con un enorme despliegue comenzó, a las 08.00 del miércoles 22, el operativo de limpieza en la playa de maniobras del ex ferrocarril Sarmiento, a la altura del puente que une Yerbal con Avellaneda. Efectivos de la Policía Federal pertenecientes a las Seccionales 12ª; Comisario Galli, 13ª; Comisario Stábile, División Sarmiento; Comisario Sánchez, y la Guardia de Infantería, junto a la Dirección Gral. De Inspección de Higiene Urbana, Ministerio de Desarrollo Social con el Programa BAP (Buenos Aires Presente), y la empresa de limpieza Nittida; tuvieron a su cargo el operativo de recolección y traslado de los residuos existentes en dicho espacio. A las 10.00 se hizo presente la Dra. Sandra Verónica Guagnino, titular de la Fiscalía Nº 2, quien fiscalizó lo actuado en el operativo. El director del CGPC 6, Marcelo Iambrich, junto a Fabián Bullota y Estela Salazar hicieron una reseña de las distintas etapas del operativo. Se procedió a remover la enorme cantidad de basura, mucha de ella contaminante, y trasladarla en camiones de la empresa Nittida y del GCABA. A posteriori se procederá a cercar el predio con el fin de que no se pueda volver a depositar residuos en él.
Cerca de las 10.30 se presentó una abogada representante de organizaciones de derechos humanos, a la que se sumaron activistas del MST, Barrios de Pié y una legisladora del ARI., quienes comenzaron a agrupar a los pobladores del asentamiento. lindero al basural, para prevenirlos de un probable desalojo del mismo.
El 7 de octubre, el GCABA, a través de la Subsecretaría de Emergencias firma una Orden de Desalojo Administrativo Consentida y Voluntario, de las 32 familias radicadas en el lugar. Dicha orden tenía vencimiento para su cumplimiento el 22 de octubre. El día lunes 20 de octubre, se negocio con los pobladores del asentamiento, quienes, en un 75% llegaron acordaron retirarse del lugar en forma voluntaria. El acuerdo comprendía el pago de un subsidio de $ 8.200,- por grupo familiar tipo; también se contemplaría la continuidad escolar de los menores. Durante el operativo de limpieza, los militantes de las organizaciones piqueteras presentes en el lugar, convencieron a los habitantes del asentamiento de no cumplir con lo acordado con el GCABA.
Al mismo tiempo, los representantes piqueteros acudieron al Juzgado Nº 2 del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Capital, a cargo del Juez Dr. Roberto Andrés Gallardo, quién se presentó a las 16.00 en el lugar del operativo, disponiendo: El levantamiento del desalojo del asentamiento y manifestando que “…ningún funcionario del GCABA puede ejercer acción alguna, directa o indirecta, con ningún vecino del asentamiento”. De esta forma inhibió a los funcionarios para continuar las negociaciones, tan sólo se consideraría un retiro voluntario de los habitantes del asentamiento. Consultado el juez Gallardo por el Subsecretario de Fortalecimiento Familiar, José Luis Acevedo, sobre la posibilidad de continuar con el diálogo; el Juez manifestó “Las familias pueden irse de motus propio pero de ninguna forma los funcionarios pueden negociar con ellas, so pena de que la justicia actúe contra ellos”.
Clausuran un predio en Caballito donde funcionaba un basural
videos
Lo ordenó la Justicia porteña por el peligro que significaba para unas 200 familias de cartoneros que viven allí. Además, ordenó que se retire la basura. El asentamiento está en la calle Yerbal al 1400, junto al puente que se construyó sobre las vías del Sarmiento. Los vecinos del barrio se quejaban por el aumento de la inseguridad en la zona.
La Justicia porteña ordenó la clausura preventiva de un basural a cielo abierto ubicado en el barrio de Caballito, donde también viven unas 200 familias de cartoneros. El procedimiento se desarrolla desde temprano en Yerbal al 1400, junto a las vías del Sarmiento. Participan varios organismos del gobierno porteño.
"El juzgado 18 ordenó la clausura del lugar porque se hacía acopio de residuos y había sustancias insalubres (previsto en el artículo 54 del Código Contravencional). La intención es evitar el contacto con las personas que viven en el asentamiento aledaño, donde hay muchos chicos", explicó a Clarín.com Sandra Guagnino, fiscal de la Cámara.
Parte de la basura es retirada desde temprano en camiones. "También hay residuos peligrosos que hay que mover con un procedimiento especial. Si no se puede hacer hoy, va a quedar una consigna policial en el lugar", destacó Guagnino.
Mientras tanto, las autoridades intentan consensuar un desalojo con las familias que viven en el predio. Los vecinos del barrio se habían quejado por el aumento de la inseguridad en la zona.
miércoles, 22 de octubre de 2008
martes, 14 de octubre de 2008
CABALLITO VISTO DESDE NACIÓN. REUNIÓN DE VECINOS CON JUAN PABLO SCHIAVI, TITULAR DEL ADIF
.jpg)
Juan Pablo Schiavi, titular del Adif
Fuente: caballitotequiero.com.ar
El martes 30 de septiembre, un reducido grupo de vecinos fueron recibidos por Juan Pablo Schiavi, titular de Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF). El fucionario del gobierno nacional comenzó explicando la misión y función del organismo.
El trabajo principal será comunicar pueblos, para ellos se dipone de un conjunto de activos : cien mil hectáreas en todo el país, talleres, campos, herramientas, etc. Esta dependencia puede vender, pero con la salvedad que el producido de esas ventas será volcado en inversión de obras ferroviaria. Tenemos 170 hectáres en la ciudad, las cuales serán estudiadas para la aplicación de estos proyectos. Queremos lograr transitabilidad en muchos lugares. Y tratar el tema los asentamientos consolidados y los más recientes, como los de Caballito. Algunos son muy complicados, decidimos avanzar con los de Liniers, Palermo y Caballito.
¿Cual será el proceso para concretar los proyectos?
Sobre esos terrenos debemos ponernos de acuerdo con la Ciudad. La Ciudad va a pedir el 65 % de las tierras. En el resto yo voy a tratar de construir, de desarrollar. Me parece que es un lugar enorme y armónicamente se puede hacer. Debemos ver cuales son los indicadores para que sea bueno para el barrio y que no sea agresivo.
¿Cómo se saca el asentamiento?
Estamos hablando de un convenio urbano entre ADIF y el gobierno de la ciudad, esto entrará en vigencia a partir del 31 de octubre. Será un convenio donde nos pondremos de acuerdo entre ADIF, ciudad, y los vecinos. Respecto al borde de Yerbal linderos con las vías, pensamos en consolidar construcciones de no más de tres pisos, que servirían de contención, dejando abras de parque. Para la zona hubo un concurso de la Sociedad Central de Arquitectos, con lo cual ya existen normativas que se pueden ajustar, el mecanismo es bastante flexible con convenio de las partes. Nosotros, el ente, puede vender determinadas areas a privados, con la condición de que el producido de esas ventas debe ser reinvertido en infraestructura ferroviaria y ayudar a la ciudad a mejorar sus instalaciones. Todo esto siempre que no se concrete el soterramiento del ex ferrocarril Sarmiento. De realizarse el soterramiento este espacio será mucho más público, ya que los vecinos lo utilizarían sin temor al paso del tren.
¿Se mantiene la propuesta del soterramiento?
Se va a hacer. Es un proyecto que ya está adjudicado, consta de tres etapas, la primera será Once-Liniers, la segunda Liniers-Morón, y la tercera Morón-Moreno. Con seguridad llegará hasta Ramos Mejía. Será una obra que le va cambiar mucho la fisonomía al barrio.
¿Cual es la postura de ADIF respecto a los asentamientos en sus terrenos?
Respecto a los asentamientos, aca hay algo claro, le guste o no al Gobierno de la Ciudad, esa gente que está hospedada allí son vecinos de Buenos Aires, y el Gobierno tiene la obligación de tener planes para contenerlos. Ellos están trabajando allí, me vinieron a ver y me pidieron un predio en la punta de Donato Alvarez (detrás del Patio de los Lecheros) para hacer un plan de reciclaje. Nosotros estamos trabajando para hacer lo mejor con el problema urbano de ese lugar. Hay vecinos que piden que todo ese espacio sea un parque, nosotros no podemos hacerlo. Tampoco vamos a ir en contra de la comunidad, vamos a respetar a rajatabla todos los indicadores urbanos.
¿El Gobierno de la Ciudad, tiene autoridad la ciudad para desalojarlos?
Absolutamente, lo firmo con tres manos. Es más, para nosotros es un problema que estén allí, porque son tierras que estan bajo nuestra administración. Es como si en el patio de tu casa se te instala alguien y no te pague.
¿Bien, entonces quién tiene que sacarlos?
Nosotros no podemos sacarlos
Por lo tanto: ¿Es el Gobierno de la Ciudad quién los tiene que sacar?
El Gobierno de la Ciudad no sólo los puede sacar, sino que ¡tiene que sacarlos! Yo no me voy a apartar de lo que debo hacer, es una cuestión legal. Yo represento intereses públicos, los terrenos ferroviarios son propiedad de todos. Sí me voy a juntar con los vecinos para escuchar sus propuestas y no para quedar bien con las matrículas de los arquitectos. Son tierras ferroviarias y son parte del patrimonio público de todos.
Si se venden parte de esa tierras a privados, ¿Como se destinarían esos fondos?
En Caballito hay mucha obra para hacer, arreglar las vías que no están bien, arreglar las estaciones, los puentes peatonales, la comunicación Norte-Sur, con lo cual voy a cuidar la plata a pie juntillas. Sobre el asentamiento, si el Gobierno de la Ciudad, en una actitud de guapeza, va a la Villa 31 y clausura una ferretería, entonces también puede ir a Caballito y sacar a esa gente. El Gobierno de la Ciudad podría actuar a través de Rentas, pidiendo a los cartoneros que están ejerciendo una actividad comercial, las facturas correspondientes, de no poseerlas se les clausura el negocio; a la semana habrá 20 menos y a la semana 40 menos, algunos se quedarán.
Respecto a la seguridad de la zona, ¿Qué se puede hacer?
Vamos a elevar una nota al Ministerio del Interior pidiendo mayor seguridad en toda la zona de influencia del asentamiento.
La casa más antigua de Caballito, Casa de De la Riestra, está intrusada, se podrá hacer algo para recuperarla?
El tema me interesa, voy a interiorizarme para contemplar que medidas de acción tomamos.
¿Podría sintetizarnos las acciones a llevar adelante por la ADIF respecto a los temas tratados? En relación con el Gobierno de la Ciudad, vamos a trabajar juntos.
En relación a los temas urbanos, vamos a trabajar en lo que marca la ley.
En relación a la gente que está instalada allí no hay nada que impida al Gobierno de la Ciudad aplicar todos sus recursos para perseguir al que compra los materiales y lograr así desbaratar todo.
En cuanto el tema de seguridad y presencia policial, nosotros la vamos a pedir.
Respecto a los vecinos de Caballito les propongo que mantengamos la comunicación.